MAYORDOMÍA CRISTIANA
Por Gabriel Gil Arancibia, Pastor Principal. Máster en Teología, Profesor, Escritor y Conferencista.
Por Gabriel Gil Arancibia, Pastor Principal. Máster en Teología, Profesor, Escritor y Conferencista.
RESUMEN PARTE I
1. ¿Qué es un mayordomo? “Porque todos nosotros vamos a tener que presentarnos delante de Cristo, que es nuestro juez. Él juzgará lo que hicimos mientras vivíamos en este cuerpo, y decidirá si merecemos que nos premie o nos castigue” ( 2ª Corintios 5:10).
RESUMEN PARTE II
2. Somos propiedad privada de Dios.
3. Todo lo que somos y tenemos le pertenece a Dios.
RESUMEN PARTE III
4. La mayordomía de la lengua
5. La mayordomía del corazón
PARTE IV
6. LA MAYORDOMÍA DEL TIEMPO
Dios desea que utilicemos el tiempo sabiamente conforme a su voluntad. Dios nos ha dado –a todos sin excepción alguna-, 24 horas al día para hacer todo lo necesario y, a veces, más de lo necesario (Salmos 90:12; Marcos 13:33-37; Efesios 5:16-17; Santiago 4:14).
6.1. El tiempo y la vida van entrelazados. No existe tal cosa como “la hora ecuatoriana”. Dios nos ha concedido el tiempo, le pertenece a Él y por lo tanto tenemos que aprovecharlo y usarlo muy bien (Salmos 31:15).
6.2. El tiempo no puede ser detenido… no puede ser acumulado… no puede ser estirado. Tenemos que aprovechar con sabiduría las 24 horas del día. Por lo tanto:
- Debemos ser responsable en cuanto al tiempo porque a Dios le daremos cuenta de ello (Efesios 5:15-16).
- Hay una urgencia del uso del tiempo… la vida es corta y hay mucho que hacer (Juan 9:4).
6.3. Hay seis áreas para ocupar el tiempo… sólo las enumeraremos:
- Tiempo para una vida devocional (Salmos 119:97-99)
- Tiempo para la familia: cónyuge, hijos, padres, hermanos (Efesios 5:21-6:4)
- Tiempo para trabajar (Proverbios 18:9; Efesios 6:5-8).
- Tiempo para los otros: familia extendida, amigos, compañeros de trabajo, aún para los desconocidos (Proverbios 27:10)
- Tiempo para una educación continua: mantenernos actualizados
- Tiempo para uno mismo: Esto es importante (1ª Corintios 6:19)
No hay comentarios:
Publicar un comentario