CPEC INTERNACIONAL
Maná del Lunes (12 de Julio del 2010): Un servicio a la comunidad de negocios
El Error de Saber Demasiado
Jim Mathis
Ted DeMoss, el último presidente de CBMC, comentaba ocasionalmente de que una persona estaba "educada más allá de su inteligencia." Esta era sólo su forma divertida de describir a una persona que se sentía saber demasiado pero que pensaba muy poco. En otras palabras, él creía que el conocimiento podría ser una cosa peligrosa cuando se lo utiliza sin cuidado.
Ciertamente puedo entender cómo toda esta idea de saber demasiado y no pensar lo suficiente parece ser un rasgo compartido por muchas personas. Lo he visto en mí mismo. En mi carrera, comencé un negocio de foto-acabado. No sabía absolutamente nada acerca de foto-acabado, así que tuve que pensar en todo y resolverlo todo por mí mismo, apoyándome sobre todo en mi corazón y la intuición. (Ahora sé que se trataba de la sabiduría de Dios y no de ningún conocimiento real que yo tenía.) Este enfoque intuitivo daba lugar a algunas soluciones creativas que diferenciaba a mi negocio de nuestra competencia y dio como resultado un gran éxito comercial.
En comparación, años más tarde participé en otro proyecto, me sentía muy bien preparado y conectado con la línea de trabajo así como nuestros competidores. A pesar de haber adquirido más conocimientos acerca de mi oficio, sin embargo, mi negocio no tuvo más éxito que algunos otros en el mismo campo. En retrospectiva, estoy seguro de que esto era porque no nos habíamos visto obligados a ser creativos en la búsqueda de nuevas y mejores formas de hacer las cosas. Confiamos totalmente en nuestro propio entendimiento - y las prácticas establecidas dentro de nuestra industria. Al parecer sabía demasiado para mi propio bien.
Esto parece contraproducente. Uno esperaría que cuanto más se sabe acerca de algo sea mejor - pero no siempre funciona de esa manera. Tomemos, por ejemplo, Steve Jobs, la fuerza creativa detrás de Apple Computers. Dudo que hubiera comenzado Apple si hubiera venido de un trasfondo con IBM, que utiliza un enfoque muy diferente en la solución de problemas tecnológicos. La falta de experiencia en informática le hizo pensar en algo totalmente nuevo, maneras poco ortodoxas a veces - pero que demostraron ser muy productivas.
En el reino espiritual se nos exhorta a confiar en Dios en lugar de nuestro propio conocimiento. Proverbios 3: 5-6 dice: "Fíate de Jehová de todo tu corazón, y no te apoyes en tu propia prudencia. Reconócelo en todos tus caminos y Él enderezará tus veredas." Esto a menudo es difícil para los veteranos de empresa y del mundo profesional, porque estamos acostumbrados a buscar soluciones tangibles, medibles a los problemas en lugar de actuar por fe. Sin embargo, esto es exactamente lo que Dios pide de sus seguidores.
Antes de la época del Renacimiento que se extendió del siglo 14 al 17, se asumió que todas las personas eran esencialmente las mismas, así que si alguien era capaz de producir arte, música o literatura, deben haber recibido algún don especial de lo sobrenatural. La gente diría que tenía un genio - una capacidad divina otorgada - no que él o ella era un genio. Sin embargo, durante el Renacimiento, con el pensamiento centrado en el hombre, se llegó a la conclusión de que el hombre era capaz de ser creativo por su cuenta, sin ayuda o intervención sobrenatural. Creo que esta línea de pensamiento no es correcta.
Como afirma la Biblia, Dios da y retira los dones y habilidades especiales, por lo que no debemos darnos mucho crédito por tenerlos - o degradarnos demasiado si no tenemos los dones que queremos. Él ha provisto a cada uno de nosotros con dones y talentos específicos, incluso si provienen de una manera que no parecen dones. Si confiamos en Dios y su dirección, más que en nuestro conocimiento y comprensión, nos descubriremos a nosotros mismos usando totalmente y con gozo las habilidades únicas que El nos ha dado.
Sobre el Autor: Jim Mathis es el dueño de un estudio de fotografía en Overland Park, Kansas, especializado en retratos ejecutivos, comerciales y teatrales, y recientemente ha abierto una escuela de fotografía. Anteriormente, fue gerente de una cafetería y director ejecutivo de CBMC en Kansas City, Kansas y Kansas City, Missouri.
Preguntas de Reflexión y Debate
1. ¿Está de acuerdo que es posible saber demasiado acerca de algo, ese conocimiento a veces puede resultar un obstáculo en el descubrimiento de nuevas y mejores respuestas a los problemas? ¿Por qué o por qué no?
2. ¿Puede pensar en qué situación suya o de alguien que usted conoce se aplicó el adagio:"no se pudo ver el bosque porque los árboles lo impedían" - cuando estaban demasiado cerca de una situación particular, a reconocer una solución bastante simple que parecía obvio? Describir la situación y cómo finalmente se resolvió.
3. ¿Cómo crees que alguien puede evitar la trampa de ser confundidos por un gran conocimiento o información?
4. ¿Cuáles cree usted que son los mayores desafíos - en particular en el mundo empresarial y profesional - para la toma de decisiones que se basan en la fe y la sabiduría espiritual, en lugar de documentación que pueda ser medida y evaluada?
Si usted desea analizar las porciones de la Biblia que se refieren a este tema, tenga en cuenta los siguientes pasajes: 1ª Samuel 16:7; Proverbios 16:3,9; 33:3 Jeremías, 1ª Corintios 2:9; Efesios 3:20.
Copyright 2010, Integrity Resource Center, Inc. Adaptado con el permiso de "Momentos de Integridad con Rick Boxx," un comentario sobre cuestiones de integridad en el lugar de trabajo desde una perspectiva cristiana. Para obtener más información sobre la integridad o el Centro de Recursos para inscribirse en momentos cotidianos de Rick Integridad, www.integrityresource.org visita.
CBMC INTERNACIONAL: Robert Milligan, Chairman
CPEC LATINOAMERICA: Julio César Acuña, Director
Por favor, dirija todas las solicitudes o cambio de dirección a: cpeclatino@hotmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario